Datos Curiosos de la Caída de Madero


1. En 10 días de combates, el gobierno maderista no pudo sacar a los poco más de 400 rebeldes que se atrincheraron en la Ciudadela. En 1871, frente a una intentona golpista similar, al gobierno juarista no le tembló la mano para acabar con ellos a punta de cañonazos en tan solo unas horas.

2. La noche del 17 de febrero de 1913, Gustavo Madero aprehendió a Huerta tras descubrir que negociaba con los rebeldes y lo llevó personalmente ante el presidente. Madero decidió darle 24 horas para que demostrara su lealtad y lo liberó. En ese lapso, Huerta consumó la traición.

3. El general Aureliano Blanquet detuvo personalmente a Madero el 18 de febrero de 1913; pesaba sobre él la versión que en su juventud, dio el tiro de gracia al emperador Maximiliano.

4. El 19 de febrero de 1913, cuando Madero y Pino Suárez firmaron sus renuncias a la presidencia y vicepresidencia del país, respectivamente, desconocían que las fuerzas de Félix Díaz asesinaron brutalmente a Gustavo Madero durante la madrugada de ese día, de otro modo no habrían renunciado.

5. La noche del crimen, 22 de febrero de 1913, Madero fue conducido hacia la penitenciaría en un automóvil marca Protos, mientras que Pino Suárez subió a un Peerles.

6. Luego de perpetrar el crimen contra Madero y Pino Suárez, los asesinos enterraron los cuerpos dentro de la penitenciaría de Lecumberri, pero Huerta estalló en furia; ordenó exhumarlos y llevarlos al anfiteatro ya que la versión oficial sería que murieron al tratar de ser rescatados por un grupo de maderistas.

7. La familia de Madero vendió el caballo del expresidente, llamado Destinado, porque la agencia Gayosso exigía que cubrieran los gastos funerarios antes de prestar el servicio.

8. Un mes después del asesinato de Madero, en marzo de 1913, al acercarse la Semana Santa, corrió el rumor que el Domingo de Resurrección, el extinto expresidente se levantaría de entre los muertos. Huerta ordenó rodear el panteón francés.

9. En marzo de 1913, en una sesión espiritista presidida por Josefina O’Brein, según la minuta que guarda el Centro de Estudios de Historia de México Carso, se presentó el espíritu de Sor Juana para dictar el poema “Al hermano Francisco I Madero”.

10. Los hombres que acabaron con el régimen y vida de Madero, terminaron sus días de la siguiente forma: Huerta murió de cirrosis hepática (1916); Aureliano Blanquet se desbarrancó y su cadáver fue decapitado por los carrancistas (1919). Mondragón falleció por tuberculosis estomacal (1922). Francisco Cárdenas, asesino material de Madero, se suicidó y Félix Díaz murió en cama (1945).










No hay comentarios:

Publicar un comentario